top of page

5 de Noviembre 2012

Programa

Horario

16:00-18:00 hrs

 

Sede

Sala Circular

Aplicaciones Táctiles con microcontroladores

Haltica

Talleres

Dr.Gordana Jovanovic Dolecek

Department of Electronics, National Institute for Astrophysics, Optics and Electronics, INAOE, Puebla, Mexico.



Se iniciara con  una breve introducción en decimadores y porque son importantes. Se van introducir decimadores CIC su advantages y desadvantages, y su recursiva y no recursiva implementación. Luego se describirá detalladamente varios propuestos algoritmos de CIC decimadores para mejorar respuesta a frecuencia en banda de paso y en banda de hechazo. También se va revisar métodos para ahorrar potencia.  

Conferencias

Horario

14:00-15:30 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

Decimadores CIC: Diseño e Implementación

6 de Noviembre 2012

Conferencias

Horario

17:00-18:30 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

Órganos Biónicos, una realidad en México​

Ing. Luis Armando Bravo Castillo

DIRECTOR GENERAL PRO/BIONICS SA DE CV



El contenido de la plática es poliédrico, ya que se destacan las características tecnológicas de nuestra invención, pero también hablamos de la noble finalidad que perseguimos y como "historia de vida" se destacan las principales barreras y obstáculos que se han tenido que salvar para alcanzar el éxito hasta el momento..  

Horario

11:00-12:30 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

Cómo comprarme mi proyecto y venderlo​

Elige México



Horario

15:30-17:0 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

Computo Cuántico​

Dr. Salvador Elías Venegas Andraca

Profesor-investigador. Departamento de matemáticas y física, ITESM-CEM.



Se conversara  sobre  los fundamentos físicos y matemáticos del cómputo cuántico, los vínculos de esta disciplina científica con el cómputo tradicional (à la Turing) y revisaremos diversos beneficios potenciales que esta tecnología podría traer a nuestras vidas. En particular, estudiaremos diferentes aplicaciones de la computación cuántica en biología molecular, medicina, sistemas de energía renovable. Por último, hablaremos de las razones por las que México puede y debe subirse al tren de las naciones que hacen investigación en cómputo cuántico.





 

Horario

12:00-13:00 hrs

Sede

Auditorio Cónico

 

Conferencia:

Avances en navegación autónoma de robots móviles

M. en C. Erik Zamora Gómez

Profesor-Investigador en UPIITA-IPN, Doctorando en DCA-CINVESTAV.



Muchos de nosotros hemos soñado con que los robots en el futuro podrán ayudarnos a limpiar nuestro hogar, a podar el césped, a cocinar nuestros alimentos, a manejar vehículos, etc.  Para que estas actividades las pueda realizar un robot, es necesario que el robot primero sea capaz de navegar en un ambiente no controlado ni modificado (como es nuestro hogar o nuestras ciudades).  Por eso, en los últimos 20 años se ha puesto mucho interés y esfuerzo en resolver el problema de la navegación autónoma, de la cual platicaremos en esta conferencia.





Horario

15:00-15:30 hrs

Sede

Auditorio  Cónico    

 

Conferencia:

Retos científicos en el área de robótica móvil autónoma

M. en C. Luis F Lupián Sánchez

Laboratorio de Robotica Movil y Sistemas Automatizados, Facultad de Ingeniera, Universidad La Salle, Mexico, D.F.

 

 

El desarrollo de robots humanoides autonomos que puedan convivir e interactuar con los seres humanos es una de las mas altas metas de la comunidad cientca del area de robotica movil. El desarrollo de robots humanoides autonomos requiere la integracion de tecnologas muy diversas, varias de ellas provenientes de comunidades cientcas que tradicionalmente haban estado trabajando de manera aislada. Diversos retos cientcos han surgido en las ultimas dos decadas para convocar a la comunidad cientca para desarrollar las tecnologas necesarias para dotar a los robots moviles de la autonoma suciente para realizar tareas signicativas. A lo largo de esta platica se hablara sobre varios de estos retos cientcos, entre los que se encuentra el de RoboCup, explicando cual es el impacto que han tenido sobre el desarrollo tecnologico.
Tambien se dara una prospectiva del mercado que se espera que surgira en los proximos diez a~nos para los robots autonomos de uso personal, y como es que se espera que nuestro pas capitalice las oportunidades que surgiran.

Horario

12:30-14:00 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

“ Robots Humanoides: aplicaciones médicas y al fútbol

Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha

Profesor Investigador Titular, Laboratorio de Robótica y Visión Artificial, Departamento de Control Automático, CINVESTAV.

 

Horario

15:30-17:00 hrs

Sede:

Auditorio Principal

 

Conferencia:

Operación de robots móviles virtuales y reales

 

Dr. Jesús Savage Carmona

Profesor de Carrera y Jefe del Departamento de Procesamiento de Señales y Responsable del Laboratorio de Biorobótica, ITAM.



Los agentes y los robots son sistemas de software y  hardware, autónomos o semiautónomos, que se encuentran en ambientes dinámicos y complejos. Su autonomía consiste en la habilidad de tomar decisiones basadas en una representación interna del mundo. Los agentes y los robots efectúan cambios en el medio ambiente mediante la ejecución de acciones.

Han surgido de áreas de investigación como son la Inteligencia Artificial, el Procesamiento de Señales y la Teoría de Control.

Horario

11:00-12:30 hrs

Sede:

Auditorio Principal



Conferencia:

20 años de diseño Mecatrónico en México

Dr. Jesús Manuel Dorador González

Ingeniero Mecánico Electricista y Maestría en Diseño Mecánico por la UNAM. El doctorado lo obtuvo en Loughborough University, Inglaterra. En la UNAM es Profesor Titular de Carrera, Jefe de Departamento de Ingeniería Mecatrónica y jefe de proyectos en el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica.​

El Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la UNAM se fundó hace 20 años, siendo el primero en México. Se comentarán los desarrollos tecnológicos realizados y la definición de una metodología de diseño mecatrónico de productos. Se presentarán diseños desde máquinas empacadoras hasta vehículos eléctricos y sistemas protésicos.

Horario

12:00-13:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

Ingeniería Civil e IEEE

M. en C. ABIMAEL CRUZ ALAVEZ​

Originario de Jayacatlán, Etla, Oax., México; Técnico Electricista por el Instituto Regional de Oaxaca; Ingeniero Civil (1972-1977) por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México; Maestro en Ciencias con especialidad en Mecánica de Suelos por la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la misma escuela.Miembro The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Horario

17:00-17:30 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

La Mecatrónica en el diseño y construcción de sistemas  Robótica

Dr.Alejandro  Rodríguez Ángeles

Sección de Mecatrónica, Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV

 

Horario

16:00-17:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

Variaciones sobre el problema de avance en formación para sistemas multi-agente

Dr. Eduardo Aranda Bricaire

Investigador CINVESTAV 3-B, Sección de Mecatrónica, Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV

 

 

Uno de los problemas clásicos de la coordinación de movimiento de sistemas multi-agente es el problema de avance en formación. De manera burda, se desea que un grupo de robots móviles (agentes) alcancen un patrón geométrico determinado, al mismo tiempo que el grupo sigue una trayectoria predeterminada. La presente charla aborda dos variaciones sobre el problema de avance en formación para robots móviles tipo uniciclo. La primera variación consiste en proponer un patrón geométrico de formación variante en el tiempo. Esta generalización permite que el sistema multi-agente emule diferentes estructuras mecánicas. La segunda variación consiste en suponer que solamente las coordenadas cartesianas de cada agente son medibles, mientras que la orientación de los mismos es desconocida. Se propone entonces un observador y una ley de control de estructura variable que permiten, respectivamente, reconstruir la orientación y resolver el problema de avance en formación.

Horario

15:00-18:00 hrs

 

Sede

Sala Raúl Anguiano

Arduino 1 Para Principiantes

Robodacta 

Horario

13:00-13:30 hrs

Sede

Auditorio Cónico

 

Conferencia:

Evolución de Redes Neuronales en el diseño de Cerebros Artificiales

Dr. Victor M. Landassuri Moreno

Profesor de Tiempo Completo, Centro Universitario UAEM Valle de México, Universidad Autónoma del Estado de México







Horario

11:00-12:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

RAS

David Omar  Pelayo Jaime

Coordinador RAS en IEEE R.E. UPIITA-IPN​

Producir prototipos de robótica y automatización con enfoque industrial así como también ser participes en diversos concursos de robótica. Apoyar a la generación de PyME's cuyas actividades vayan enfocadas a la producción de prototipos desarrollados en nuestro capitulo técnico, cuyos emprendedores sean miembros del RAS, mediante la vinculación con incubadoras empresariales.

Horario

13:00-14:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

ComSoc

Erik Dario Arreazola Pérez

Coordinador ComSoc en IEEE R.E. UPIITA-IPN​

Capitulo Tecnico de Comunicaciones, Computacion y Electronica. Talleres, congresos, visitas y mas herramientas para generar ingenieros de calidad, integrando herramientas administrativas, de calidad y fomentando el desarrollo tecnológico.

Horario

10:00-11:00 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

IEEE

Coordinador de R.E. de Sección México Agustín Santana Romero



IEEE es la asociación más grande del mundo profesional dedicada al avance de la innovación tecnológica y excelencia en beneficio de la humanidad. IEEE y sus miembros inspirar a la comunidad global a través de publicaciones muy citadas IEEE, conferencias, estándares de tecnología y las actividades profesionales y educativas.





Horario

11:30-13:30 hrs

Sede:

Auditorio Principal



Conferencia:

 

3M



3M México comercializa aproximadamente 5,000 productos y cuenta con sucursales que dan servicio a toda la República Mexicana; su Complejo Industrial está ubicado en la Ciudad de San Luis Potosí en donde se manufacturan algunos de sus productos, como las fibras Scotch-Brite®, cintas eléctricas y la cinta pañalera entre otros.

Horario

14:00-15:30 hrs

Sede:

Auditorio Principal



Conferencia:

Técnicas de clasificación de señales por redes neuronales

 

Dr. Jorge Isac Chairez Oria

UPIBI-IPN

Horario

17:00-18:30 hrs

Sede:

Auditorio Principal

 

Conferencia:

Producción de biocombustibles a partir de microalgas

 

Dr. Luis Carlos Fernández Linares

Investigador Nacional Nivel I



El interés, es abordar dos aspectos importantes de la producción de biocombustibles: Búsqueda de fuentes alternas de carbón para el proceso, principalmente microalgas. Buscando aceites para la producción de biodiesel y la obtención de azúcares para la produccción de bioetanol. Lo que involucra la selección de microorganismos fotoautotrófos, el establecimiento de condiciones de cultivo, fotobiorreactores y procesos de transformación y separación.





 

Horario

11:00-13:00 hrs

 

Sede

Sala Raúl Anguiano

 

Arduino 1 

Mundo AVR

Horario

13:00-15:00 hrs

 

Sede

Sala Circular

Diseño y maquinado usando software CAD-CAM ( Solidworks y Solidcam)

MaqMold-Ing. Manuel Alejandro Alvarez Vargas

 

Horario

10:00-12:00 hrs

 

Sede

Sala Circular

"Adquisición y Control Mioeléctrico por Instrumentación Virtual"

ACADEMIA MEXICANA DE BIÓNICA-Ing. Alejandro Ricardo Díaz Cárdenas y Pasante de Ingeniería Biónica Néstor Axayacatl Lobato García 

Horario

13:00-14:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

El coaching en la vida de un profesionista

Lic. Larissa Maganda Cisneros

Rotary International



Coach y Master en Programación Neurolinguística Certificada por John Grinder.

 

Luciana Shaiba Charis Deveze

Coordinador ComSoc en IEEE R.E. UPIITA-IPN​

Promover la difusión, aplicación y especialización de la Ingeniería en Biónica a través de actividades como cursos y talleres, así como conferencias y seminarios para fortalecer habilidades propias de liderazgo, trabajo en equipo, lingüísticas y profesionalismo, con miras al fomento del desarrollo profesional como plataforma de la inmersión de los miembros al sector industrial y empresarial.

Horario

15:00-16:00 hrs

Sede:

Auditorio Conico

 

Conferencia:

EMB

7 de Noviembre 2012

Horario

11:00-12:00 hrs

Sede

Auditorio Principal​

 

Conferencia:

Conferencia Comunidad de Robótica Politécnica

Ing. Alejandro Jiménez  y  Pasante en Ing. Esteban Ramírez Hernandez

Comunidad de Robótica Politécnica

 

Horario

13:00-13:30 hrs

Sede

Auditorio Cónico

 

Conferencia:

Experiencias 

Ganador del VI CNGDR



Categoria 120lb-CECyT No.7 "Cuauhtémoc"







Horario

16:00-17:00 hrs

Sede

Auditorio Cónico

 

Conferencia:

Paper

Ganador  Concurso de Papers









  • Wix Twitter page
  • c-facebook

Web site of The International Congress Of Advanced Technologies by Rama Estudiantil IEEE-UPIITA is licensed under a Creative Commons Non-commercial Attribution 2.5

Mexico License

Follow:

PATROCINADORES

Acerca ICATECH

bottom of page